Ciclo 1. Directoras en el cine mexicano

02 de marzo de 2024 - 07 de abril de 2024

Cada vez es mayor el número de mujeres que ejercen su oficio en el vasto territorio de contar historias para el cine. Desde esa perspectiva de género, con todo lo que ello implica, las directoras mexicanas exploran historias tanto en la ficción como el documental, permitiendo acercarse al público a una mirada diferente: la mirada femenina en el cine.

 
Asfixia

Kenya Márquez

2016 • 88 min.

 
Batallas íntimas

Lucía Gajá

2016 • 87 min.

 
Plaza de la soledad

Maya Goded

2016 • 76 min.

 
Tempestad

Tatiana Huezo

2016 • 105 min.

 
Todo lo demás

Natalia Almada

2016 • 98 min.

Ciclo 2. Cine para las infancias

01 de abril de 2024 - 30 de abril de 2024

El cine es un vehículo de expresión artística y una poderosa herramienta de comunicación, aprendizaje y reflexión que contribuye a formar el pensamiento crítico y a comprender el mundo que nos rodea, al mismo tiempo que concientiza y sensibiliza; por lo que resulta importante incentivar al público infantil a mirarse a través de nuestra cinematografía y mediante estas historias llevarlos a visibilizar y conocer otras realidades.

 
El ángel en el reloj

Miguel Ángel Uriegas

2017 • 91 min.

 
Emma

Julio Bárcenas

2020 • 81 min.

 
La Fórmula del Doctor Funes

José Buil

2014 • 82 min.

 
Todas Las Pecas Del Mundo

Yibrán Asuad Mújica

2019 • 88 min.

 
Un disfraz para Nicolás

Eduardo Rivero

2020 • 83 min.

Ciclo 3. Un encuentro con nuestra realidad, Los otros Méxicos

01 de mayo de 2024 - 30 de mayo de 2024

La diversidad de nuestra cultura es constantemente plasmada en el cine; pueblos, ciudades y comunidades son parte de un abanico de temas y propuestas de narrativa audiovisual que se colocan en las grandes pantallas para enfrentarnos a los diversos Méxicos que existen en nuestro país.

 
Huachicolero

Edgar Nito

2019 • 93 min.

 
Las elegidas

David Pablos

2015 • 105 min.

 
Los reyes del pueblo que no existe

Betzabé García

2015 • 83 min.

 
Mano de obra

David Zonana

2019 • 80 min.

 
Volverte a ver

Carolina Corral Paredes

2020 • 93 min.

Ciclo 4. Inclusión y diversidad Sexual

01 de junio de 2024 - 30 de junio de 2024

La lucha por el reconocimiento y respecto a la diversidad y libertad sexual en los últimos años, ha permitido que el cine aborde con mayor frescura y pluralidad de géneros o formatos historias relacionadas al tema o con personajes pertenecientes a las comunidades LGTTB+. Ficción y documental se combinan en este ciclo que abre la puerta a una conversación pertinente y necesaria en nuestra sociedad contemporánea.

 
Cosas que no hacemos

Bruno Santamaría Razo

2020 • 71 min.

 
Cuatro Lunas

Sergio Tovar Velarde

2014 • 110 min.

 
Las flores de la noche

Eduardo Esquivel, Omar Robles

2019 • 85 min.

 
Lo que nunca nos dijimos

Sebastián Sánchez Amunategui 

2015 • 91 min.

 
Los días más oscuros de nosotras

Astrid Rondero

2017 • 91 min.

Ciclo 5. Juventud, resistencia y miradas al futuro

01 de julio de 2024 - 30 de julio de 2024

Inmersos en el mundo que les rodea y desde muy distintos contextos, los jóvenes enfrentan la realidad del desempleo, la migración, la falta de oportunidades, la precariedad, las adicciones... pero también con enorme entereza y sed de futuro se organizan en estrategias de sobrevivencia, trabajo y diversión colectiva.

 
Esto no es Berlín

Hari Sama

2019 • 112 min.

 
Juan y Vanesa

Ianis Guerrero

2018 • 97 min.

 
La jaula de oro

Diego Quemada-Díez

2013 • 110 min.

 
Noches de Julio

Axel Muños

2019 • 78 min.

 
Sopladora de Hojas

Alejandro Iglesias Mendizábal

2015 • 90 min.

Ciclo 6. La mirada indígena y afrodescendiente

01 de agosto de 2024 - 30 de agosto de 2024

México es una nación pluricultural. Los pueblos originarios conforman vastas comunidades enormemente diversas que mantienen su lengua, sus formas de organización y sus referentes culturales en una sociedad que históricamente ha buscado “integrarlos”, y a menudo ignorarlos o desaparecerlos como tales. Hoy en día numerosos cineastas indígenas y afrodescendientes toman la cámara para contar sus propias historias, en su lengua, desde su mirada y su manera de narrar.

 
Eco de la montaña

Nicolás Echevarría

2013 • 94 min.

 
El maíz en tiempos de guerra

Alberto Cortés

2017 • 88 min.

 
Espiral

Jorge Pérez Solano

2008 • 100 min.

 
La revolución de los alcatraces

Luciana Kaplan

2012 • 96 min.

 
Nudo mixteco

Ángeles Cruz

2021 • 92 min.


Faro Aragón

Av. 517 S/N, San Juan de Aragón I Secc, Gustavo A. Madero, 07969 Ciudad de México, CDMX

Museo Cabañas/Cine Cabañas: sala Guillermo del Toro

Cabañas 8, Plaza Tapatía Zona Centro, Guadalajara, Jalisco.

Kinoki

Belisario Domínguez 5 A segundo piso, Colonia Centro. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 29200

Cineteca Manuel Barbachano Ponce

Calle 18, No. 204, x 23 y 25, Col. García Ginerés, CP. 97070, Mérida, Yucatán.